Ocurre a diario: despiden a un trabajador, y este con su indemnización y el dinero que tenía ahorrado decide que ya es hora de ser su propio jefe iniciando una actividad empresarial. Y como nunca ha tenido un negocio hay algo que se presenta especialmente atractivo: las franquicias.
Efectivamente una franquicia presenta grandes ventajas a la hora de abrir un negocio:
Todo esto hace que el riesgo de abrir una franquicia sea mucho menor que el de abrir un negocio por nuestra cuenta, pero eso no quiere decir que no tenga inconvenientes que deben tenerse en cuenta:
En resumen, una franquicia puede considerarse como un punto intermedio entre un empresario independiente y un asalariado, tanto en los riesgos como en los en la capacidad de decisión y los beneficios.
A veces el interés del franquiciador por crecer puede perjudicar al sus propios franquiciados, al hacerlo a costa de los beneficios de estos.
Y si está pensando en abrir una franquicia, permítanos un par de consejos:
Enlaces de interés:
La mejor manera para alcanzar el éxito en un negocio es definir un plan de acción preciso y detallado, ya que este será la brújula que guíe la evolución del proyecto. Saber de antemano los pasos que hay que dar es la única garantía para alcanzar el objetivo marcado. En este post comentaremos las claves para que cualquier empresa o autónomo puedan alcanzar el éxito en su negocio.
Es probablemente la variable más valiosa en la vida de cualquier proyecto. El tiempo es siempre limitado y es por esto que dicen que el tiempo es oro. Una buena gestión del tiempo siempre viene acompañada de resultados más óptimos, por eso hay que ver el tiempo como una inversión. La primera clave, aunque parezca una nimiedad, es dedicar la mayor parte del tiempo de trabajo a aquello que hace crecer tu negocio. Por ejemplo, si lo que hace crecer tu negocio es aumentar la capacidad de producción, o aumentar el tamaño de la base de datos de clientes, es conveniente dedicar la mayoría del tiempo a ello. El resto puede esperar. O no.
El tiempo está muy ligado a la segunda clave, la planificación.
Acabamos de decir que el resto puede esperar, pero esto no es del todo cierto en la mayoría de los casos. Por eso es tan importante la planificación. Es importante anticiparse a los acontecimientos y planificar todas las tareas. Con el objetivo de poder dedicar más tiempo a lo más importante, debemos minimizar el tiempo y el esfuerzo empleado en aquello que nos reporta menos beneficio.
La planificación, la base del trabajo en equipo.
Tanto si el proyecto corresponde a una empresa con mayor o menor número de empleados, como si la actividad la despempeña un autónomo por su propia cuenta, la gran mayoría de actividades económicas requieren de un contacto constante entre individuos, ya sean clientes, proveedores o compañeros de trabajo. Saber trabajar en equipo es una actividad que, bien gestionada, ahorra mucho tiempo e incluso dinero a todos los agentes presentes en cualquier operación. Cuando las personas se organizan de manera adecuada, se evita perder tiempo llevando acabo una tarea por partida doble. Otro de los beneficios del trabajo en equipo se basa en conseguir una mayor visión de conjunto. Cuantas más personas colaboren hacia la consecución de un objetivo, mayor será el aporte de ideas, puntos de vista, experiencias y conocimientos.
Sin lugar a dudas, medir, analizar e interpretar los resultados de una actividad económica es de gran ayuda para averiguar qué se puede mejorar o qué esta fallando en el plan. Saber identificar el eslabón débil de la cadena es de suma importancia para hacer el proyecto más y más fuerte. Pero de nada sirve identificar el eslabón débil si luego no se hacen esfuerzos por cambiar y mejorar. Es por esto que hay que ser flexible y aceptar que lo que un día pudo funcionar bien, otro día puede no ser la mejor forma de hacerlo. O que lo que en teoría era una magnífica idea, en la práctica se demuestra que es todo lo contrario.
En todo proyecto existe la necesidad de ser flexible y es positivo aprender de los errores.
La innovación no siempre tiene que cambiar las reglas del juego, a veces, innovar también significa hacer pequeñas mejoras e ir poco a poco ejecutando procesos de forma más óptima.
Sacar adelantante un negocio es una actividad que requiere de altas dósis de esfuerzo y dedicación. Hacer crecer un negocio es un proceso constante de toma de decisiones, donde el mayor problema es elegir la opción más adecuada. Todo el mundo está de acuerdo en que tomar decisiones es más fácil cuanto más tiempo y conocimiento tengamos sobre la materia. Sin embargo, son muchas las ocasiones en las que el tiempo apremia y la incertidumbre nubla el camino hacia la decisión correcta. Por eso, para impulsar el crecimiento de cualquier negocio hay que dedicar tiempo a lo que más importa, sólo así se convierte en algo más grande. Para poder hacer esto, hay que identificar qué es lo más importante, quién es la persona más adecuada para hacerlo y constantemente analizar el plan y el proyecto, para identificar nuevos ámbitos de mejora e involucrarse en un proceso de optimización constante.
Anfix es un entorno de facturación en la nube para autónomos y pymes que permite hacer seguimiento de la contabilidad, presentar impuestos y conectar con tu gestor, en teoría, para gestionar en tiempo real las empresas, pero la solución no termina de convencer a algunos usuarios.
Alberto Sánchez, CEO de Tiloom, y usuario de la misma, nos cuenta su experiencia:
<Desde que me suscribí a Anfix y comencé a pagar por los servicios he tenido que sufrir problemas y limitaciones: nunca he dispuesto de un entorno fácil para contabilizar facturas con IVA deducible al 50%, el entorno de trabajo de mi gestora es extremadamente lento y se traduce en fricciones con el profesional, no puedo tener backups bajo demanda, el soporte técnico no me da respuesta en momentos del ejercicio fiscal críticos, se producen fallos puntuales de inconsistencia en la base de datos, y errores o bugs generalizados como la dificultad de editar asientos de modo consecutivo, sin tener que reiniciar continuamente la aplicación>
Lo único que no deja de funcionar en Anfix es el cobro de las cuentas a sus clientes
Fruto de la incomprensión ante el soporte técnico que traslada continuamente que el error ha sido comunicado «a Ingeniería de Anfix», pero no da fecha para solucionarse, encadenando una serie de limitaciones que nos afectan de lleno a emprendedores y PYMES, cuestionamos la decisión de elegir este recurso como aliado para llevar la contabilidad de su negocio.
Desde los portales impulsamostunegocio.com y comparadordegestorias.com, con más de 200 despachos a disposición de autónomos y pymes, seguimos de cerca las novedades de Anfix, y pronto introduciremos las herramientas Sage One y A3facturago, que surgen como alternativas muy competitivas y respaldadas por grandes empresas con dilatada experiencia en el sector.
Nuestro Comparador de Gestorías quiere que cada uno de nuestros seguidores sea un referral partner que reciba una remuneración de cada cliente que nos traiga, extendiendo nuestra comunidad de prescriptores de nuestro marketplace, y compartiendo los beneficios de nuestro crecimiento de aquellos que nos apoyen.
¿Cómo funciona?
Si uno de tus contactos, amigos, conocidos al que referencies contrata un profesional a través de nuestra plataforma, podrás emitirnos una factura con 3 euros de remuneración por tu arrendamiento de servicios de intermediación comercial, a tu nombre, que te abonaremos multiplicada por tantos clientes te identifiquen como prescriptor, y hagan un pago a un profesional captado a través de nuestra web.
¿Sencillo, verdad?
Si te interesa escríbenos a info@impulsamostunegocio.com, poniendo en el campo de asunto la frase «Referral program Impulsamos tu Negocio», y te remitiremos documentación con los detalles.
¡Únete a nuestra red!
En estos momentos en los que se acerca el día 15 de Enero, límite para domiciliar la presentación de los impuestos del último trimestre del año, os queremos referenciar los consejos que hemos considerado muy clarificadores, traídos de la mano del blog de anfix.tv, y su colaboradora Carmen Buján.
El autónomo suele pasar por alto los requisitos que debe observar en el momento de facturar. Sin embargo, éste es un tema muy importante, puesto que las incorrecciones en materia de facturación pueden causar perjuicios de naturaleza fiscal, tanto para el que emisor como para el destinatario.
Existen ciertos errores generalizados que podemos encontrar de forma repetida y que conviene evitar:
En resumen, podemos concluir que debemos tener cuidado con las facturas que emitimos y que recibimos, no vaya a ser que un defecto nos prive de los derechos que tendríamos si fuera correcta.
Consulta las ventajas de contar con un profesional para tus gestiones fiscal y contable en www.comparadordegestorias.com